María, pies de zanahoria visita Málaga
This is a subtitle for your new post

Como sello social, El rey de Harlem ha nacido con el fin de reivindicar mensajes como el feminismo, el animalismo, los derechos humanos ligados al colectivo LGBTI, el antirracismo, etc. En el caso de María, pies de zanahoria el cuento supone un reflejo de dicha reivindicación, puesto que María es una niña que vive en la ciudad con sus dos mamás, pero su sueño es vivir en el campo. Esto es así porque María siente una gran empatía por los animales y, frente a la vida compleja que sufren estos en los espacios metropolitanos, la niña ve que tanto ella como los animales son más libres en los espacios rurales.
Además del cuento, el proyecto de la editorial El rey de Harlem va un poco más allá, puesto que junto a la historia de
María, pies de zanahoria se ha incluido La cocina de María, un recetario vegano escrito para peques por Susana Pulgar ( de @CrónicasHebívoras) donde María explica cuáles son los platos favoritos que ella y sus mamás preparan en casa.

Este proyecto de cuento y recetario es, por tanto, una forma de acercar diferentes realidades a los más pequeños de la casa. En María, pies de zanahoria se ve de forma transversal temas como el ecofeminismo, el veganismo, la diversidad familiar, la defensa animal y el antiespecismo, entre otros.
Dichos mensajes han sido bien acogidos en la capital malagueña, puesto que la presentación fue todo un éxito, pues, a partir de este momento,
María, pies de zanahoria
tiene un espacio en los corazones de algunas familias de Málaga y estará encantada de conocer a todas aquellas que, después de visitar Librería Suburbia, decidan llevarla consigo.







